La
cultura asiática es una cultura milenaria, los chinos, los coreanos, los
japoneses, mantienen culturas y tradiciones muy similares, incluso en un mundo
cada vez más sumergido en la tecnología, son quizás las regiones más
tradicionales de todo el globo.
Entonces
porque si se habla de transculturización, de un deterioro cultural en
diferentes regiones especialmente centro américa, y de cómo se ven cada vez más
influenciados por otras culturas, entonces como son capaces los asiáticos de
mantener su cultura tradicional y ancestral a flote, incluso tradiciones que
son propias de algunas regiones en particular, pequeños poblados con
tradiciones que perduran con el tiempo.
Poseen
su propio sentido de la moda, su propia cultura musical, su propia gastronomía,
y aunque por supuesto no se libran de las culturas foráneas, logran mantener a
flote y con orgullo su propia identidad.
La
identidad cultural es la principal riqueza de cualquier cultura, quien olvida
sus raíces pierde su identidad.
Si
algo es innegable es la gran influencia del internet y los diferentes medios de
difusión de información, en todas las culturas, por ejemplo, la velocidad con
que se viriliza un video de alguna red social o alguna canción pegajosa de
moda, son efectos notables de este hecho.
La cultura asiática se centra principalmente en fuertes valores tradicionales y principios que rigen su vida, si los británicos te parecen puntuales jamás deberías hacer esperar a u asiático, hacen cumplir sus leyes a cabalidad, algo que ayuda a repetir conductas positivas, mediante reforzadores, amistad, respeto, honestidad, son algunos de los valores que profesan fervientemente los asiáticos, claro que no se trata de una cultura perfecta, son tan común cada una de las demás culturas del mundo, solo que a su modo saben mantener el individualismo por lo menos en lo que a cultura se refiere.